lunes, 28 de junio de 2010

Inconvenientes y obstáculos para la realización del trabajo: Las salidas profesionales de la Geografía en España

Las dificultades que hemos encontrado durante la realización del trabajo en cuestión, han sido escasas. La principal ha sido la escasa bibliografía y fuentes sobre el tema a tratar.
La fuente principal y casi totalitaria a la hora de realizar el trabajo fue el libro: La Geografía Española ante los retos de la sociedad actual, redactado por el Comité de la UGI (Unión Geográfica Internacional) en el año 2004. Todos los objetivos que pretendíamos y queríamos reseñar a la hora de realizar el trabajo, se encontraban en dicho libro, por lo tanto, aunque las fuentes eran escasas, la mayor parte de la información que necesitábamos estaban en dicho libro.
Nos ha parecido un trabajo muy interesante porque nos ha servido para conocer con mayor claridad las posibles salidas profesionales de la Geografía, desde luego muy interesantes desde nuestro punto de vista ya que somos alumnos y estamos estudiando la carrera.
También cabe reseñar que ha sido un trabajo subjetivo en algunos aspectos, ya que algunos apartados del trabajo, como la imagen social de la geografía o su promoción, la hemos basado en experiencias personales y cercanas a nosotros aprovechando nuestra condición de estudiantes.

Víctor y David

Leer más…

DIFICULTADES E INCONVENIENTES A LA HORA DE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO SOBRE LAS TENDENCIAS ACTUALES DE LA GEOPOLÍTICA

- En primer lugar, una vez decidido el tema que íbamos a tratar, el siguiente paso era el de la búsqueda de bibliografía e información sobre el mismo. En este momento nos percatamos de que las fuentes eran muy numerosas. Con gran cantidad de libros, artículos y diferentes recursos en la red.

- Antes de comenzar a elaborar el trabajo, era necesario crear un esquema propio en el que se abarcaran las principales tendencias actuales de la geopolítica. Para elaborar este esquema decidimos realizar un “bombardeo de ideas”, en el que recogíamos todos los campos temáticos posibles a tratar. Posteriormente realizamos una criba y organizamos las diferentes ideas en grandes grupos que serian los que en el trabajo desarrollaríamos. Este proceso inicial, nos resultó bastante complicado puesto que las ideas fueron muy numerosas y había que realizar un proceso de selección.


- Una vez realizado este esquema y dada la ingente cantidad de información, creímos conveniente que cada componente del equipo realizara una parte del trabajo para posteriormente ponerlo en común y elaborar unas conclusiones entre todos.

- En la elaboración nos dimos cuenta de que el objeto de estudio era muy amplio y que a su vez abarcaba otras muchas disciplinas de la geografía.

- A la hora de realizar el powerpoint, observamos que el trabajo era excesivamente teórico y que resultaba una presentación muy densa y poco amena. Por lo que intentamos realizar pequeños esquemas que resumieran brevemente las ideas principales.

Leer más…

jueves, 17 de junio de 2010

Teoría territorial del terrorismo de Estado

Inconvenientes y obstáculos para la realización del trabajo:

1º Delimitación del objeto de estudio

El propio estudio histórico del terrorismo de Estado muestra una gran tipología en cuanto a crudeza y trascendencia de los hechos represores. Para la realización del trabajo creímos conveniente emplear solo casos especialmente violentos y con gran número de víctimas al entender que las dinámicas espaciales generadas serían más evidentes conforme a la magnitud de la represión. Sin embargo hemos encontrado, para hipótesis concretas, casos que contradecían la misma. Lejos de ocultarlo, hemos creído integrarlos en las teorías formulados como ejemplos que confirman la regla, pues la idiosincrasia de cada país puede generar acontecimientos contrarios en el contexto internacional.


2º Formulación de hipótesis

Con seguridad, el proceso de formulación de hipótesis ha resultado el aspecto más laborioso del trabajo en cuanto esfuerzo deductivo. Resulta complicado proponer la existencia de dinámicas espaciales que aparecen (antes, durante y después) de los acontecimientos represivos, pues a priori parece una perspectiva demasiado rebuscada para ser cierta. Pese a ello, la obtención de ejemplos sobre los cuales aplicar positivamente las hipótesis ha sido más sencillo de lo esperado; en la mayoría de los casos se ajustaba a lo planteado.


3º Ausencia de estudios geográficos sobre la cuestión

El hecho de que no existieran estudios geográficos sobre la cuestión elegida o similar, o al menos ninguno que conozcamos, supuso inicialmente una traba para empezar a desarrollar ideas. La inexistencia de referentes supone un duro obstáculo inicial, que imposibilita incluso la realización de un esquema general del trabajo para saber al menos por donde empezar. De todos modos, este problema tiene a su vez una clara ventaja una vez dados los primeros pasos. Tener una hoja en blanco requiere de toda tu creatividad para comenzar, pero una vez hecho, no tienes límites más que los propios para plantear cuanta hipótesis creas correcta, con la ventaja de que no hay otros estudios a los que desafiar. Además, la inexistencia de estudios geográficos sobre el terrorismo de Estado se ve compensado por la sobreabundancia de información de otro tipo que nos ha servido para aplicar las hipótesis sobre casos concretos.


4º Desconocimiento de la totalidad de la temática

La bibliografía y conocimiento que poseíamos sobre las dictaduras que ejercieron terrorismo de Estado tenía límites. Mientras de algunos conflictos poseíamos muchos conocimientos, como España, la Alemania Nazi o América Latina, con mucha bibliografía disponible, para los casos de Camboya o la URSS es más complicado. Continentes como África y Oceanía, y gran parte de Asia, se escapaban a nuestra percepción, y en algunos casos en los que buscamos bibliografía, fue poco satisfactoria respecto al área que deseábamos tratar.

Leer más…

Otro comentario

9.- David Harvey. Trabajo, capital y lucha de clases en torno al medio construido en las sociedades capitalistas avanzadas.
.
La finalidad del artículo lo establece el propio autor en la primera linea: "formular un marco teórico para la comprensión de una faceta de la lucha de clases en el capitalismo avanzado".
El propio título y la finalidad del artículo, nos dan dos pistas esenciales: la lucha de clases como posicionamiento político marxista, y la elaboración de un marco teórico, como abstracción aplicable de forma universal, dentro de la acotación que realiza (sociedades capitalistas avanzadas: Inglaterra y EEUU).
.
Asume las prácticas metodológicas del neopositivismo: trata de establecer un explicación empírica y general, en cierto modo, de hacer una ley que sirva para definir relaciones espaciales. Para Harvey, las dinámicas espaciales de la clase obrera dependerán fundamentalmente de la función calidad de vida / precio. Para los propietarios del suelo lo pondrán a disposición de la venta según el rendimiento de cada momento, y los constructores verán limitada su actividad si el parque de viviendas es suficiente.
.
En el fondo, son variables de un modelo normativo ( al establecer un algoritmo de actuación "estándar)", y bastante determinístico, pues considera que se da en una probabilidad casi total. Algún aporte gráfico habría sido fundamental para consolidar el modelo. Llega a hablar de tridimensionalidad (propietarios, constructores, clase obrera): quizás escrito hoy el artículo habría contenido gráficos.
.
Establece variaciones en el algoritmo según se den o no posibilidades alternativas: si el estado concede subvenciones para la adquisición de viviendas, la renta de propiedad disminuirá, o si los propietarios consigan que no se realicen nuevas construcciones, su renta aumentará.
.
El segundo gran eje, el político, explica las causas, el mecanismo subyacente y las implicaciones en la calidad de vida. Trabaja temas esenciales en la configuración de la ciudad, que hasta que no llegan las nuevas geografías radicales, había sido tratada en otros campos, pero nunca en la geografía. En las sociedades capitalistas, la configuración de la ciudad no se entiende sin estudiarla por clases obreras, o al menos por capas de población por nivel adquisitivo, si no se quiere utilizar lenguaje marxista.
.
En linea con la ideología marxista, refuta la teoría burguesa de producción de ciudad basada en el mercado, y establece una estructura comprensible en la que se dan tres tipos de capital asociado a la producción de la ciudad: de renta, de contrucción y de colocación del excedente, con unos intereses contrapuestos a los de la clase obrera. Ello se debe a que la economía doméstica de la clase obrera se contrae a costa de la acumulación de capitales. Para ello establece la lucha en el trabajo y en el lugar de residencia, centrándose en esta segunda. Para Davis, además del mercado, la fuerza política y económica de cada clase establecerá la producción de la ciudad. En el caso de las streetcar suburbs, la energía barata y el automóvil permiten modificar las normas del mercado, a través de una demanda efectiva creciente, que permite a la clase obrera mejorar sus condiciones de vida con un coste más bajo. En mi opinión, se trata de un ejemplo demasiado sectorial y concreto dentro de una teoría tan amplia. Dentro de su teoría general, reconoce que hay parte de la clase obrera que no tiene acceso a este tipo de nuevos emplazamientos.
.
El posicionamiento político llega a su culminación en la última parte del texto: para el autor la forma de producción capitalista de la ciudad, tiene como fin la acumulación de capitales, pero sobre todo, la reproducción del orden social capitalista, aunque en ocasiones sea contrario al beneficio más cortoplacista.
.
En mi opinión, sorprende que este tipo de análisis no se diesen antes en la geografía, sobre todo en la geografía urbana, después de más de un siglo de producción capitalista de la ciudad, con unos desequilibrios en función de clase mayores en el S.XIX que en el S.XX. Hoy la dialéctica ha evolucionado enormemente, pero la estructura de producción de la ciudad de Harvey continúa vigente a grandes rasgos, si bien ha tendido a concentrarse el capital, y se ha dado una enorme complejización de los procesos por los que la clase trabajadora trata de superar dichas trabas.

Leer más…

Comentario

7.- Schaefer. Excepcionalismo en Geografía.
.
Se trata de una crítica a la discusión en torno a la dicotomía de la geografía: geografía regional o geografía sistemática o general, que personaliza en Hartshorne y Kraft respectivamente.
.
Sin duda, es el texto del curso más divertido, mordiente y locuaz. Explica bien la disputa que se dio dentro de la geografía a lo largo de la primera mitad del S.XX, entre el positivismo (neopositivismo después) y la geografía regional. Critica primordialmente a la geografía regional, pero su objeto de crítica, es también la propia discusión. Esto se debe a que la discusión la plantea Hartshorne en su artículo de 1939, "La naturaleza de la Geografía", en la que apoya la visión de Hettner.
.
El comienzo es potente: afirma que la geografía no es un cajón de sastre de técnicas especiales, y que se ha confundido la enseñanza de la geografía con la metodología para poner en práctica la propia geografía. Lo cual, en mi opinión, es lo peor que se le puede llamar a una ciencia, y es eso lo que pretende decir sobre la Geografía regional.
.
Lo contrapone a la metodología iniciada por Von Humboldt. Mientas en la geografía positivista permanece el método y las aspiraciones y el conocimiento avanza, en la geografía regional, el contenido permanece invariable, no avanza. Es especialmente crítico, cuando habla de que la geografía regional era la única ocupación honorable para la geografía clásica, dándose a la intuición artística, que para Shaefer es una aberración como método vinculado a la geografía.
.
Se permite dar una palmada en la espalda a la geografía regional, diciendo que no tiene por qué sentirse inferior. E incluso es bastante demagógico diciendo que la geografía regional se deja por el camino las costumbres de la región, como forma de decir que no siempre se puede saber hasta el último detalle, y que en cualquier caso esos detalles no son geografía. Por otra parte, admira a Ritter, que se dedicó de forma descriptiva al estudio de las regiones. Lo disculpa diciendo que tampoco se sentía orgulloso de ello, lo cual es un poco extraño.
.
Respecto a la propia discusión, critica el complejo de la geografía de querer integrarlo todo, de sentirse una ciencia única, que en el fondo no conseguía unos resultados aplicables. Y ésta es la causa por la que la geografía había perdido importancia en las ciencias, porque había rechazado el propio método científico, perdiéndose en lo individual.
.
Para el autor, la geografía ha de centrarse en la formulación de leyes en el ámbito espacial. El espacio es el objeto de estudio en el neopositivismo, y se aprecia bien en este artículo. Las relaciones y fenómenos espaciales sí vinculan a la geografía con su objeto de estudio, las propios fenómenos no: son el campo de otros especialistas. Si se incumple esto, el geógrafo pasa a ser "aprendiz de todo" (de forma velada, es de lo que acusa a la geografía regional).
.
Invierte la relación de importancia de lo sistemático y lo regional: para la geografía regional, lo sistemático ayuda a comprender la esencia, que es lo regional; sin embargo, para el neopositivismo de Shaefer, lo regional sirve para contrastar las hipótesis, y como campo de datos para abstraer lo verdaderamente importante que son las leyes y teorías comunes.
.
Incide en la ridiculización de la propia discusión, al explicar que la discusión entre lo general y lo práctico en otras disciplinas científicas sería absurdo, como lo es para él en la geografía. Es bastante divertido explicando los casos concretos vinculados a la física o la economía. Achaca a un problema psicológico la discusión: la imposibilidad de abarcarlo todo en geografía hace que cada uno se dedique a criticar la parcela que no domina.
.
Termina, a forma de resumen, diciendo que la geografía no es distina, que la integración se realiza en otras disciplinas científicas en su justa medida, y que la verdadera misión de la geografía es aplicar leyes espaciales con una metodología empírica: por tanto, nada excepcional en el campo de las ciencias sociales. Se percibe una fortísima vinculación personal con el tema tratado, y el artículo, irónico y sarcástico, en mi opinión ha perdido poca vigencia.

Leer más…